publicidad

MEDIDA PERJUDICIAL

Tucumán advierte que una tarifa aeroportuaria en Lima amenaza el inicio del vuelo internacional a Perú

El gobernador Osvaldo Jaldo envió una carta al ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Aldo Martín Prieto Barrera, para expresar la “extrema preocupación” del Gobierno provincial ante la posible implementación de una Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. La medida podría afectar el comienzo de la ruta Tucumán–Lima, prevista para el 14 de diciembre y considerada clave para el desarrollo turístico, económico y comercial del norte argentino.

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
07 nov, 2025 12:31 p. m. Actualizado: 07 nov, 2025 12:31 p. m. AR
Tucumán advierte que una tarifa aeroportuaria en Lima amenaza el inicio del vuelo internacional a Perú

El Gobierno de Tucumán expresó su “extrema preocupación” ante la posibilidad de que el Gobierno del Perú avance con la implementación de una Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, una medida que, según advierte la Provincia, podría poner en riesgo el inicio de los vuelos internacionales entre Tucumán y la capital peruana, programados para el 14 de diciembre.


En una carta remitida al ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Aldo Martín Prieto Barrera, el gobernador Osvaldo Jaldo advirtió que la aplicación de esta tarifa “ha puesto en duda el comienzo de la operación de la ruta aérea Lima–Tucumán, originalmente programada para iniciar el 14 de diciembre del corriente año, según la comunicación reciente del operador aéreo peruano LATAM Airlines Perú S.A., ante la incertidumbre que genera dicha implementación en los planes de las líneas aéreas que operan en el mencionado aeropuerto peruano”.


El mandatario provincial subrayó que la eventual pérdida de esta conexión “representa un grave retroceso en los esfuerzos seguramente compartidos, tanto por esta provincia como por su país, por impulsar el turismo internacional y la llegada de inversiones, facilitar el comercio exterior y la logística de nuestros productores, y mejorar la conexión de nuestros ciudadanos con el resto del mundo”.


Impacto en los pasajeros


En su misiva, Jaldo sostuvo que la TUUA de Transferencia “implica para una familia tipo que evalúa el tránsito por el Aeropuerto Internacional de Lima, la erogación de sumas muy considerables para el presupuesto de viaje promedio por el simple hecho de utilizar Lima como centro de conexión”. En este sentido, remarcó que “esto se traduce en un sobrecosto directo para los pasajeros argentinos en conexión en Lima, mientras que el mismo sobrecosto no se verifica en el caso de los innumerables pasajeros peruanos que viajan en forma permanente a través de la República Argentina y de esta Provincia de Tucumán”.


El tranqueño recordó que Tucumán “se encuentra realizando grandes esfuerzos para mejorar la infraestructura aeroportuaria y promover la conectividad aérea”, destacando el reciente éxito de la ruta directa Tucumán–Panamá, “que opera actualmente sin la aplicación de tasas de transferencia similares a la TUUA”.

Asimismo, indicó que una de las aspiraciones de su gestión es “lograr que los operadores aéreos retomen las rutas entre la provincia y el Aeropuerto de Sao Paulo en la República Federativa del Brasil”, lo que evidencia —subrayó— “que un entorno competitivo es viable en nuestra jurisdicción, y que sin dudas inclinará la elección de los viajeros del Noroeste Argentino por opciones de viaje que no utilicen Lima como centro de conexión”.


Finalmente, Jaldo expresó su confianza en la capacidad del Gobierno peruano “para encontrar una solución definitiva e inmediata que considere la eliminación de la TUUA de Transferencia Internacional y que restablezca la previsibilidad necesaria para los pasajeros”. Una solución favorable —añadió— “asegurará la puesta en marcha de esta ruta clave y reafirmará el compromiso de nuestros países con el crecimiento y la conectividad regional”.


Integración del norte argentino


La presentación oficial del vuelo se había realizado en mayo pasado realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en una conferencia encabezada por Jaldo, junto al ministro de Economía Daniel Abad, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la gerenta comercial de LATAM, Florencia Scardaccione.

Las negociaciones para concretar esta conexión comenzaron en 2024, lideradas por el gobierno provincial y acompañadas de cerca por el sector privado. El objetivo: consolidar a Tucumán como un nodo productivo, logístico y turístico del norte argentino.


La idea es que desde el próximo 14 de diciembre, LATAM vuelva a operar la ruta Tucumán–Lima con tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Lima los martes, viernes y domingos a las 23:50 (hora local) y llegarán a Tucumán a las 05:00 del día siguiente. En sentido inverso, despegarán desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo los lunes, miércoles y sábados a las 06:00, aterrizando en Lima a las 07:20.


Los vuelos serán operados con aviones Airbus A320, con capacidad para 174 pasajeros, permitiendo transportar a más de 40.000 personas al año y conectar a la provincia con más de 32 destinos internacionales a través del hub de Lima.


Mientras Tucumán se prepara para recuperar su conexión directa con Lima y, con ella, un nuevo horizonte de crecimiento y oportunidades, el Gobierno provincial redobla sus gestiones diplomáticas para evitar que una medida tarifaria en el Perú frene un proyecto que simboliza la integración y el desarrollo del norte argentino.

publicidad

Más de economía

publicidad